- Esquelética
- Orgánica
- Muscular
- Energética
- Circulatoria
- Chakras
- Espiritual
El método desarrolló siete posturas dentro del Krama o Kramaji que es nombre de las series según su objetivo y función, estas son:
- Postura base
- Postura intermedia
- Contra postura
- Postura complementaria
- Postura alternativa
- Postura sustituta
- Postura compensatoria.
Este sistema tiene algo particular, y es que divide las Posturas o Asanas de Yoga en:
Sarvasanas (Posturas corporales totales que involucran todas las partes del cuerpo), y por otra parte, las Ardasanas (Posturas parciales que involucran exclusivamente algunas partes del cuerpo).
Éstas son posturas de cara, cuello, tronco, brazos, manos, piernas y pies. La mayoria de los métodos ni si quiera practican posturas de cara, cuello, brazos, manos, piernas y pies lo que no permite el completo desarrollo de la parte mental y espiritual del asana.
Otros de los aportes al mundo del yoga por parte de Swami Maitreyananda es la incorporación de cinco posiciones o padavis (Padavis Yoga) en cada postura según sea el rango articular de las mismas. Por cada postura hay cinco posiciones, 36 media-posiciones y 108 sub- posiciones diferenciar las posturas de las posiciones, permitió mundialmente clasificar las variantes. (Padavis o Posiciones. Los mismos están referidos al grado de apertura y cierre que tiene una articulación a la vez en la postura.)
Como si esto fuera todo clasifico en 36 media- posiciones primarias las variantes de piernas y brazos generando Kona Ardhapadavis y luego 108 Subposiciones además de las diferentes grados de apertura y cierra que tienen las articulaciones, se trabaja con diferentes posiciones que pueden adoptar el cuello, el tronco, brazos, piernas, y pies permitiendo estirar toda la gama de músculos y de este modo, disolver las corazas energéticas y emocionales que provocan que los músculos se tensionen cada vez más, perdiendo su capacidad para la relajación. Además de esto se clasificaron los triguna Ardhapadavis o 108 Subposiciones espaciales.
La introducción de la lateralidad en las posturas diferenció su escuela y método de las escuelas de alineación o lineales, así como de aquellas exclusivamente de alineación y torsiones. El Maestro aportó al yoga el concepto terapeútico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta.
En el método Yoga Integral® en la tradición Swami Maitreyananda, se enseñan los 108 saludos, en los que se pueden aplicar las 7 variantes de posturas de tronco, las 20 variantes de posturas de piernas, las 20 de brazos, las 20 de manos, las 20 de cara, además de las posturas de cuello y pies. Estas variantes prolijamente ordenadas y clasificadas son utilizadas por los practicantes de Ashtanga Yoga, Power Yoga, Yoga Flow, Yoga Artístico, Hatha Yoga, Yoga Integral, Swastha Yoga y Yogaterapia en la actualidad.
Tiene alineación la lateralización y las asimétricas que permiten mejorar al practicante algo que otros métodos no practican y desconocen.
A esta metodología agregó el método del yoga de la respiración o Swara yoga y pranayamas.
EL MÉTODO
El método se practica en forma individual, en parejas, grupos en forma de arte o en forma deportiva. Luego existe el Yoga Rítmico que su inventor diagramo como un yoga artístico rítmico y sincronizado.
Dividió el Swami Maitreyananda Yoga ® o su método de Yoga Integral® en:
NAMASKAR Yoga (método creado por él); Tiempo: 15 minutos
SERIE ASANAS o Purna Kramaji; Tiempo: 35 minutos
PRANAYAMA y Swara Yoga; Tiempo: 5 minutos.
MEDITACIÓN; Tiempo: 5 minutos.
RELAJACIÓN y Mantras o Bajans; Tiempo: 15 minutos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario