El Namaskar Yoga es un método y un estilo dinámico de yoga creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) introducido en 1987 en Sudámerica y en especial en Brasil, Argentina, Chile, Colombia,
Venezuela, Panamá, Perú, Estados Unidos, España, Alemania, Israel,
Paraguay, México, Portugal, India y Uruguay.
Se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de yoga o asanas, y movimientos yoguicos llamados Gati yoga.
La series llamadas Namaskar Kramajis compuestas de posturas de yoga se realizan mediante un pasaje o enganche fluído denominado Pravaha yoga, lo cual garantiza el movimiento armonioso entre una y otra.
El ejecutante descansa en la postura misma. La ejecución puede ser de tres formas: dinámica arrítmica, dinámica rítmica o dinámica artística. La unión de postura con postura se puede hacer por intermedio de un Sambandha o enganche, movimiento que une dos posturas. O por medio de una pasaje o Citika yoga de una postura de dos segundos, que permite unir otras dos, las cuales son mantenidas por unos 20 segundos.
El Namaskar Yoga, Yoga Namaskara o Saludos de Yoga de Swami Maitreyananda tiene saludos clásicos de yoga llamados: Sol, Luna y Buda y el Pavana Muktasana y otros 40 creado por él mismo. Estas series de yoga llamadas namaskar kramajis permiten hacer ejercicios dinámicos con posturas de yoga, los cuales están establecidos previamente. El Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno.
Para permitir un verdadero trabajo integral, el Maestro creó, diseñó y clasificó unos 40 saludos o ejercicios dinámicos de yoga básicos que cada uno tiene su namaskar kramaji o serie con variantes para principiantes, nivel medio y avanzados. Sus clases se caracterizan en la enseñanza de los 40 saludos o ejercicios secuenciados.
El Namaskar Yoga en la tradición de Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) contiene las series del Gato, Perro, Niño, León, Pinza, Abeja, Lombriz, Barco, Tigre, Ratón, Perezoso, Guerrero, Jinete, Mangosta, Cigueña, Caracol, Mono, Pato, Cisne, Sapo, Araña, Delfín, Asanga, Liebre, Hormiga, Triangulo, Erizo, Cocodrilo, Penitente, entre otros.
Examen Profesorado de Yoga 2018
Asociación Argentina de Cultura Yoga. Maestros: Carolina Daroqui y Sergio Settecase. Alumna: María Julia Louge
jueves, 21 de junio de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
2) ¿Qué escuela fue la primera escuela en enseñar y quiénes enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el saludo al gato?
La Escuela Internacional de Yoga de Swami Asuri Kapila fues la primera en enseñar mundialmente lo que hoy conocemos como Surya Namaskar o Saludo al Sol. El antiguo nombre de este saludo era MAHA SURYA PRANA ASANA o secuencia de la gran postura respiratoria solar y popularmente, se lo conocía como MAHA SURYA PRANA ASANA VYAYAMA.
El Bidala Namaskar o Saludo al Gato fue creado por El Yogacharya Dr. Estévez Griego (S. A. K. Maitreyananda). Hoy en día es el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol.
El Bidala Namaskar o Saludo al Gato fue creado por El Yogacharya Dr. Estévez Griego (S. A. K. Maitreyananda). Hoy en día es el saludo de yoga más conocido en todo el mundo junto al Saludo Sol.
martes, 19 de junio de 2018
3) Pegue en el blog el Saludo al Gato en sus tres partes, el del pato, abeja y Asanga
Saludo al Gato: Primera parte
Saludo del Gato: Segunda y Tercera Parte
lunes, 18 de junio de 2018
4) Pegue en su blog las 24 clases diferentes para dos años que aprendió en el profesorado
1) Primera clase/Mes de Yoga
• Colgar en la pared el póster de Saludo al Gato
• Colgar en cuadro prolijo la serie base de Posturas y Contraposturas
• Hacer por espacio de 10 o12 minutos los ejercicios del gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego poner totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comenzar a hacer variantes de piernas y brazos.
No nos va dar el tiempo para hacer todas la variantes del saludo.
• A los 12 o 14 minutos, comenzar a dar asanas y que la gente esté en las posturas estáticas, de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que uno eligió.
Si nos olvidamos de qué postura sigue a la anterior en la serie, mirar el cuadro o póster colgado en la pared, es sencillo y no nos preocupemos por nada, solo mirar la clase y dictarla con placer.
• Seguir con total naturalidad. Gracias al Poster o Flyer usted nunca queda con la mente en blanco pensando que postura debe dar, como le pasa a muchos profesores de yoga por falta de pedagogía.
• No tengamos miedo a equivocarnos, a olvidarnos de una postura o a no poder dar todas las posturas. Si nos equivocamos una vez, dos, tres cuatro veces luego perfeccionaremos con experiencia las clases.
2) Segundo mes de clase de Yoga
• Colgar en la pared el póster de Saludo al Gato
• Colgar en cuadro prolijo la serie base de Posturas y Contraposturas
• Realizar una clase sin saludos o namaskares.
• Comenzar haciendo solo la postura del gato, mover la columna y luego hacer lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.
• Realizar un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo.
• Pasar al medio puente, aquí sí realizarán laterales.
• Luego en la postura del perezoso, deténga en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio en cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría)
• Ídem anterior en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hacerlo por menos tiempo así no daña las lumbares. Toda la postura no puede ser mayor al minuto.
• En la mangosta hacer todo, laterales, torsiones y asimetrías y darle 4 veces de tiempo más que a la postura de la cobra. Tener presente que cuando hay una retroflexión debemos tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos, y que en las posturas de cierre o hacia delante debemos darles mucho tiempo.
• No olvidemos nunca que la serie que estamos mirando por cada postura dibujada solo en forma lineal tenemos que hacer dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías. O sea, una postura son en realidad siete posturas.
• Nunca dictar la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento.
• No olvidar en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente.
• Agregar en la pared el póster de posturas de cara, manos y brazos: es importante para no olvidarse de ellas.
3) Tercer mes de clases de Yoga
• Como siempre colgar el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
• Nunca comenzar a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca comienza por dar el saludo al sol a sus alumnos. cuando recién llegan a las clases.
• En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo está basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
• Si miramos con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas, además, son principalmente contraposturas orgánicas, energéticas, y de chakras.
• Esta vez indiquemos constantemente qué tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confundamos el swara yoga con el pranayama que es otra técnica.
• No olvidar que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
El tono de voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilizar 7 minutos de relajación y pratahiara.
• Cantar mantras relevantes en vivo o poner música.
4) Cuarto mes de clases de Yoga
• Como siempre colgar el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
• Vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución:
el primero es la la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares
el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO
el saludo de la hoja,
• Y luego, si tenemos tiempo, podemos poner algunas posturas. Recordar que cada saludo tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.
El tono de voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilicemos 7 minutos de relajación y pratahiara.
• Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión.
5) Quinto mes de clases de Yoga ¿cómo hago mi quinta clase?
• Ya con algunos meses de prácticas todo es más sencillo.
• Como siempre pego un cuadro prolijo con los saludos.
• Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de yoga.
• Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos.
• Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal.
• Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.
6) Sexto mes de clases de Yoga
• Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de Swara Yoga (6 minutos).
• Saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo.
• Enseñaremos el clásico Saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato.
• Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias.
• Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y Swara Yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.
7) Séptimo mes de clases de Yoga
• Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra.
• Luego, vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias.
9) Noveno mes de clases de Yoga
• Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.
10) Décimo mes de clases
• Comenzar con un trabajo de Vyayama al estilo Direndra.
• Luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones,
12) Doceavo mes de clases
• Antes de hacer un año de dar clases, vamos a dar una clase de Yogaterapia simple, en la que vamos a hacer posturas lineales, asimetrías y laterales pero nunca hacer giros.
14, 15 y 16) Mes 14, 15 y 16 de clases de Yoga
• Esta vez voy a hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en 108 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase.
• El mes 14 doy las 36 primeras,
• el mes 15 las 36 segundas
• y el mes 16 las últimas 36.
• Uno elije las postura y recordemos que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante. No hagamos posturas hacia atrás seguidas.
17) Mes 17 de clases de Yoga
• La serie de Hot Yoga se practica con *Postura Lineal
*2 asimetrías y
*2 laterales
solamente cuando se puede realizar las posturas.
• La temperatura es según la época del año entre 38 a 40 grados celcius.
• Son 33 posturas que tienen al principio el saludo de la hoja solo como preparación de la secuencia
18, 19 y 20) Meses 18, 19 y 20 de clases de Yoga
Realizaremos posturas con elementos: cubos, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
21 y 22) Meses 21 y 22 de clases de Yoga
Incorporamos a la clase el trabajo en parejas.
23 y 24) Meses 23 y 24 de clases de Yoga
Incorporamos a la clase el trabajo orientado a adultos mayores
• Colgar en la pared el póster de Saludo al Gato
• Colgar en cuadro prolijo la serie base de Posturas y Contraposturas
• Hacer por espacio de 10 o12 minutos los ejercicios del gato, moviendo la columna flexión arriba, abajo, flexión lateral, flexión en S, torsión baja, media y alta y torsión en lateral, luego poner totalmente recta la columna usando las curvaturas antinatura, y comenzar a hacer variantes de piernas y brazos.
No nos va dar el tiempo para hacer todas la variantes del saludo.
• A los 12 o 14 minutos, comenzar a dar asanas y que la gente esté en las posturas estáticas, de 50 segundos hasta 3 minutos, según la modalidad que uno eligió.
Si nos olvidamos de qué postura sigue a la anterior en la serie, mirar el cuadro o póster colgado en la pared, es sencillo y no nos preocupemos por nada, solo mirar la clase y dictarla con placer.
• Seguir con total naturalidad. Gracias al Poster o Flyer usted nunca queda con la mente en blanco pensando que postura debe dar, como le pasa a muchos profesores de yoga por falta de pedagogía.
• No tengamos miedo a equivocarnos, a olvidarnos de una postura o a no poder dar todas las posturas. Si nos equivocamos una vez, dos, tres cuatro veces luego perfeccionaremos con experiencia las clases.
2) Segundo mes de clase de Yoga
• Colgar en la pared el póster de Saludo al Gato
• Colgar en cuadro prolijo la serie base de Posturas y Contraposturas
• Realizar una clase sin saludos o namaskares.
• Comenzar haciendo solo la postura del gato, mover la columna y luego hacer lateral derecho e izquierdo, una torsión para cada lado, y una asimetría simple.
• Realizar un paro de hombros simple o un arado, lo que prefiera, pero por poco espacio de tiempo.
• Pasar al medio puente, aquí sí realizarán laterales.
• Luego en la postura del perezoso, deténga en esta postura en lateral izquierdo y luego derecho. Haga una asimetría de cada lado, manteniendo de 50 segundos a 1 minuto y medio en cada postura, realice giros o sea rotación simple (si no conoce la técnicas de giros y torsiones en puente haga una tutoría)
• Ídem anterior en las posturas del niño, pez, pinza, abeja y cobra, pero en la cobra siempre hacerlo por menos tiempo así no daña las lumbares. Toda la postura no puede ser mayor al minuto.
• En la mangosta hacer todo, laterales, torsiones y asimetrías y darle 4 veces de tiempo más que a la postura de la cobra. Tener presente que cuando hay una retroflexión debemos tener por muy poco espacio de tiempo a los alumnos, y que en las posturas de cierre o hacia delante debemos darles mucho tiempo.
• No olvidemos nunca que la serie que estamos mirando por cada postura dibujada solo en forma lineal tenemos que hacer dos laterales, dos torsiones, y dos asimetrías. O sea, una postura son en realidad siete posturas.
• Nunca dictar la clase lineal, sin laterales porque eso es de profesores sin ningún conocimiento.
• No olvidar en esta clase en cada postura corporal indicar una postura de cara o mukasana. El yoga necesita posturas de cara no de cuerpo exclusivamente.
• Agregar en la pared el póster de posturas de cara, manos y brazos: es importante para no olvidarse de ellas.
3) Tercer mes de clases de Yoga
• Como siempre colgar el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
• Nunca comenzar a dar clases con el saludo al sol, un buen profesor nunca comienza por dar el saludo al sol a sus alumnos. cuando recién llegan a las clases.
• En esta clase comenzaremos con el Saludo de Hombros o Asanga el padre de la Psicología del Yoga. Este saludo está basado en las técnicas de Swami Direndra Bramachari y del maestro Babakar Kane con quienes nos concentramos en facilitar el trabajo sobre los hombros y tronco.
En la postura de Asanga se hacen las variantes de brazos y manos. Esto es muy importante porque la mayoría de los estilos de yoga con asanas, son muy pobres en el trabajo de posturas de brazos y manos. Muchas escuelas ni conocen las posturas de brazos, piernas y manos.
• Si miramos con atención la serie menor consta de una postura de partida, la sigue la postura intermedia, luego contrapostura y por último la postura complementaria de contrapostura, lo que significa que, por cada retroflexión debo hacer luego tres cierres, pero estas contraposturas, además, son principalmente contraposturas orgánicas, energéticas, y de chakras.
• Esta vez indiquemos constantemente qué tipo de swara yoga o respiración de yoga deben hacer y no confundamos el swara yoga con el pranayama que es otra técnica.
• No olvidar que al llegar a una postura desde la inspiración siempre se va hacia la expiración, porque el cuerpo debe tener los pulmones vacíos para llegar a una postura cómodamente salvo en las de fuerza que se retiene.
El tono de voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilizar 7 minutos de relajación y pratahiara.
• Cantar mantras relevantes en vivo o poner música.
4) Cuarto mes de clases de Yoga
• Como siempre colgar el cuadro del saludo de Asanga en la pared y a su costado el de la serie menor. (Asana Krama)
• Vamos a colocar a diferentes velocidades los saludos uno más dinámico y luego vamos bajando la velocidad de ejecución:
el primero es la la abeja, muy importante para personas con problemas lumbares
el saludo del León el cual se puede intercambiar con el del NIÑO
el saludo de la hoja,
• Y luego, si tenemos tiempo, podemos poner algunas posturas. Recordar que cada saludo tiene más de mil posturas, lo que aquí aparece es una guía.
El tono de voz debe ser suave acompañando la respiración de los alumnos. Al final de la clase utilicemos 7 minutos de relajación y pratahiara.
• Cante mantras relevantes en vivo o ponga música.
Que la fuerza del yoga lo bañe de sabiduría, amor y compasión.
5) Quinto mes de clases de Yoga ¿cómo hago mi quinta clase?
• Ya con algunos meses de prácticas todo es más sencillo.
• Como siempre pego un cuadro prolijo con los saludos.
• Vamos a trabajar mucho los laterales con el dragón y el movimiento de columna con el saludo a Lakshmi. Luego hacemos como siempre posturas de yoga.
• Esta vez marcamos cada inspiración y expiración en las posturas y comenzamos a trabajar visualizaciones con esferas de colores positivos.
• Al final de la clase hacemos doble relajación por tensión y afloje, y a la vez por inducción verbal.
• Agregamos siempre música suave o cantamos mantras.
6) Sexto mes de clases de Yoga
• Esta vez vamos a comenzar la clase con pranayama y un poco de Swara Yoga (6 minutos).
• Saludo al ratón, trabajando el giro de cintura, luego de un trabajo profundo.
• Enseñaremos el clásico Saludo al Buda, aquí hay que tener cuidado con las rodillas, si alguien no lo puede hacer bien, que lo haga como pueda, y si no puede hacerle que siga haciendo el saludo del gato.
• Luego damos la versión corta de la clase con posturas, intermedias, contraposturas y complementarias.
• Al finalizar la clase otra vez comenzamos a dar prayama y Swara Yoga pero basados en el sama swara prana yoga, para relajarnos profundamente. Puede colocar una música muy tenue.
7) Séptimo mes de clases de Yoga
• Vamos a trabajar siempre el Saludo a la Luna, en sus dos variantes más conocidas Sukha Chandra y Purna Chandra.
• Luego, vamos a dar clases de posturas utilizando las posturas del gato como posturas, y algunas otras posturas, intermediarias, contraposturas y complementarias.
8) Octavo mes de Clases de Yoga
· Ahora vamos a recitar las posturas del yoga en silencio con el cuerpo.
· No haga ningún saludo solo posturas y descanse en cada postura de flexión anterior.
· En las posturas de cierre espirar y en las de abertura pectoral inspirar y al llegar a la postura espirar.
· Esta es una serie del Purna Yoga Integral es un Purna Vinyasa Krama con mucha respiración pranayama y concentración.
9) Noveno mes de clases de Yoga
• Vamos a comenzar a enseñar lento el PURNA SURYA NAMASKAR, como posturas, y cada día del mes lo vamos acelerando un poco, hasta hacerlo a los 30 días dinámico y luego detenerlo en cada postura para continuar con la clase.
10) Décimo mes de clases
• Comenzar con un trabajo de Vyayama al estilo Direndra.
• Luego vamos a trabajar posturas de piernas durante toda la clase con sus posiciones,
11) Onceavo mes de clases
· Enseñar conjuntamente el Saludo del sol y Saludo de la luna.
· Luego dictamos hasta donde pueda llegar el tiempo al realizar incompleta la serie base.
12) Doceavo mes de clases
• Antes de hacer un año de dar clases, vamos a dar una clase de Yogaterapia simple, en la que vamos a hacer posturas lineales, asimetrías y laterales pero nunca hacer giros.
13) Mes 13 de clases de Yoga
· Luego de un Saludo al Sol se trabaja exclusivamente con la pinza y las 30 posturas de piernas.
14, 15 y 16) Mes 14, 15 y 16 de clases de Yoga
• Esta vez voy a hacer recitar el asana en lineal, lateral, torsión y asimetría (cuando no es difícil) en 108 posturas bases, dividida en 36 posturas cada clase.
• El mes 14 doy las 36 primeras,
• el mes 15 las 36 segundas
• y el mes 16 las últimas 36.
• Uno elije las postura y recordemos que por cada postura de flexión hacia atrás o retroflexión debe hacer dos hacia adelante. No hagamos posturas hacia atrás seguidas.
17) Mes 17 de clases de Yoga
• La serie de Hot Yoga se practica con *Postura Lineal
*2 asimetrías y
*2 laterales
solamente cuando se puede realizar las posturas.
• La temperatura es según la época del año entre 38 a 40 grados celcius.
• Son 33 posturas que tienen al principio el saludo de la hoja solo como preparación de la secuencia
18, 19 y 20) Meses 18, 19 y 20 de clases de Yoga
Realizaremos posturas con elementos: cubos, escalera, pelota, cinta, tacos. suelo, pared, etc.
21 y 22) Meses 21 y 22 de clases de Yoga
Incorporamos a la clase el trabajo en parejas.
23 y 24) Meses 23 y 24 de clases de Yoga
Incorporamos a la clase el trabajo orientado a adultos mayores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1) ¿Qué es el método Namaskar Yoga?
El Namaskar Yoga es un método y un estilo dinámico de yoga creado por Yogacharya Dr. Estevéz Griego (Swami A. K. Maitreyananda) introducido...
-
El Yoga de la Respiración es el Swara Yoga . Swami Maitreyananda ha diseñado una métodología propia de Swara Yoga basada en las nueve r...